Al hacer clic en "Aceptar", está aceptando que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación, analizar el uso del mismo y ayudar a nuestro equipo de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.

Criar a nuestros hijos

Sabemos de la importancia de criar a nuestrxs hijxs, pero a veces no sabemos cómo hacerlo. Como madres o padres no nacemos con un libro de instrucciones en el que poder basarnos para saber si los pasos que estamos dando son los adecuados o no. Y hoy queremos reflexionar sobre ello.

September 27, 2021
Psicologia

Sabemos de la importancia de criar a nuestrxs hijxs, pero a veces no sabemos cómo hacerlo. Como madres o padres no nacemos con un libro de instrucciones en el que poder basarnos para saber si los pasos que estamos dando son los adecuados o no. Y hoy queremos reflexionar sobre ello.

Como progenitores, aunque no siempre, solemos tener nuestra voz crítica multiplicándose por mil a cada paso que damos. Dudamos de los límites, de si ser autoritarios es lo justo, de siles aportamos el cariño que necesitan, de si lo estamos haciendo bien, etc. Para. Para un segundo y permítete mirar hasta dónde y cómo has llegado con ellos. Y hay una cosa que tenemos que recordarnos: Las personas estamos en constante aprendizaje con nosotrxs mismxs y con el mundo en el que vivimos.

Se habla mucho de errores, de lo que no hacer cuando criamos, pero parece que con ello dejamos de lado la parte humana e imperfecta de los padres y madres.

Sabemos que ser progenitor implica una responsabilidad, pero lo que se nos escapa es que medir el éxito es complicado porque no hay una preparación. Ser padre o madre no es algo que se enseñe en los colegios o universidades. No nos dicen los criterios para ser el ‘padre o madre’ perfectx, y menos mal. ¿Por qué este ‘menos mal’? Porque nuestros errores (siempre dentro de un criterio de no maltrato), ayudan a nuestros hijxs a enfrentar la frustración que forma parte de la vida.

La vida está llena de situaciones complicadas en las que en muchas ocasiones nos vemos sobrepasadxs. Y ser conscientes desde casa de que eso está ahí es importante. PERO (y lo pongo con mayúsculas), lo más importante y necesario aún de esos errores y de la frustración que hay detrás de ellos, es cómo reparamos el daño causado. No podemos ser padres o madres perfectos, es imposible, básicamente porque cada uno tendría un ideal. Pero podemos ser conscientes de los errores que cometemos, para tratar de reparar el daño causado en nuestrxs hijxs, y desde ahí, enseñarles a autogestionarse y a perder el miedo al error.

Nos necesitan. Somos su referencia para enfrentar su mundo interior y todas las emociones que son desconocidas para ellxs. Así que lo mejor que podemos hacer para ello es cuidarnos. Cuidar nuestro mundo interno y lo que ello conlleva.

Pero como siempre nos gusta dejaros algunas ideas, ¿qué podemos hacer como padres?

Piensa en cómo te han educado a ti. Permítete mirar tu historia personal y fíjate en aquellos mandatos que viviste y que te identifican a día de hoy, y sobre todo, atiende a aquellos mandatos que rechazas. ¿Qué hay de lo que has vivido que te gustaría transmitir a tus hijos?
 ¿Qué actividades forman parte de la vida de tu hijx? Para él/ella, va a ser muy importante que participes de ellas y que compartáis espacios juntxs.
¿Cómo es para ti sentir que hay cosas que sientes que ‘deberías hacer’ pero que no eres capaz de llevar a cabo? Permítete flexibilizar y ser consciente de que ser padre/madre es una tarea llena de errores pero, sobre todo, de reparaciones.